Ahorro energético en Retail y Hoteles

Ahorro-energetico-retail-hoteles

Ahorro energético en Retail y Hoteles

La preocupación por el ahorro energético es cada vez más palpable en todos los sectores económicos, y entre ellos el Retail y los Hoteles juegan un papel destacado.

Son sectores donde hay que equilibrar dos importantes necesidades: la disminución de los costes operativos y el mantenimiento de los niveles de confort en los usuarios, que en muchas ocasiones coinciden con los clientes y por lo tanto tiene una repercusión directa en el capítulo de ingresos. Este punto ya fue objeto de comentario al hablar de El coste energético como factor de competitividad.

Además se une la necesidad de homogeneizar soluciones e integrarlas en la propuesta de diseño; en el caso de Retail y Hoteles las cadenas repiten su imagen en todos sus establecimientos; por lo tanto las posibles soluciones de ahorro energético deben ser también homogéneas para integrarse en ese concepto de imagen de marca. Además el diseño se considera un factor crítico en la imagen de marca que es clave en la generación de ingresos, por lo que el ahorro energético debe también circunscribirse al mismo.

Buscamos por lo tanto soluciones de ahorro energético invisibles o al menos no agresivas desde el punto de vista del diseño, fácilmente repetibles y estandarizables. Vamos a citar algunas que cumplen estos requisitos:

En primer lugar tenemos los elementos de regulación y control; un adecuado control de las instalaciones de iluminación y climatización puede llevar a importantes ahorros mediante elementos tales como sensores de luz y presencia, temporizadores o programadores; todo ello puede integrarse en sistemas domóticos que permitan el control y operación remota de las instalaciones.

En segundo lugar está la iluminación de muy bajo consumo, entendiendo por tal los sistemas de inducción y LED y no las compactas fluorescentes que se han popularizado como lámparas de bajo consumo, y que para las aplicaciones profesionales de las que hablamos quedan insuficientes. Esto queda supeditado a que las luminarias seleccionadas en la fase de diseño admitan este tipo de lámparas.

En tercer lugar tenemos el aislamiento de las envolventes. Un buen aislamiento disminuye la demanda térmica y por lo tanto el consumo en climatización. Este aislamiento debe afectar tanto a todas las paredes del local en contacto con otros locales o el exterior, como a los elementos de carpintería de fachada tales como ventanas o cerramientos acristalados.

En otras medidas de ahorro energético que podamos plantear ya no está tan claro que a su vez cumplan los tres requisitos de invisibles cara al diseño, repetibles y estandarizables. Por ejemplo, los sistemas de climatización suelen tener un cierto impacto en el diseño y pueden no ser completamente repetibles en todos los locales.

En cualquier caso lo más importante será siempre obtener el equilibrio óptimo entre todos los factores en liza para llegar a obtener la solución más rentable, lo que hemos venido a llamar Espacios de Alto Rendimiento Energético.

La preocupación por todos estos temas fue compartida por varios agentes en la jornada celebrada recientemente en la sede de Steelcase en Madrid, de la que puedes encontrar más información en el siguiente artículo sobre Sostenibilidad para Retail, Oficinas y Hoteles. 

Ahorro energético en Retail y Hoteles
Vota este artículo

No hay comentarios

Envía un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR