Autocuestionario para la visión de la organización

vision-organizacion

Autocuestionario para la visión de la organización

Hemos visto anteriormente la importancia de la visión de la organización como factor de éxito. Vamos a ver ahora cómo adquirir esta visión.

Para ello debemos evaluar un listado de las tareas que hacemos y/o sería deseable hacer en nuestra actividad cotidiana. Por ejemplo: negociar precios y plazos con proveedores, conocer el grado de satisfacción de los clientes con determinado producto, delegar ciertas tareas en colaboradores, analizar posibles mejoras en nuestros productos o servicios, etc. Este listado de tareas es específico de cada organización y puesto de trabajo en concreto aunque existen unas pautas generales para su creación.

Una vez preparado el listado respecto a cada tarea debemos plantearnos dos cosas: en qué medida es importante para mi trabajo y en qué medida tengo capacidad de actuación sobre ella. Para simplificar podemos evaluar cada una de 0 a 2, siendo 0 “nada”, 1 “poco” y 2 “mucho”. Si queremos un mayor grado de sofisticación podemos ampliar el rango de evaluación, por ejemplo de 0 a 4. Siempre es importante que el número de posibles respuestas sea impar para evitar la contestación neutra del valor medio.

Una vez evaluados ambos factores en todas las tareas sumamos el valor de las dos repuestas en cada una de ellas, y las ordenamos por resultado de mayor a menor.

Las tareas con resultado más alto son importantes para mí y tengo capacidad de actuación sobre ellas. En estas tareas debería concentrar mi esfuerzo con relativa solvencia ya que son importantes y nada me impide hacerlas. Delimitan una zona de trabajo individual.

Las tareas con resultado intermedio presentan una doble vertiente: o bien son importantes para mí pero dependo de los demás, o bien no son importantes para mí pero puedo actuar sobre ellas. Lo que está claro es que para poder desarrollarlas con plenitud he de contar con los demás. Delimitan una zona de trabajo de colaboración.

Por último las tareas con baja puntuación ni son importantes para mí ni puedo actuar sobre ellas. Lo que debo hacer es plantearme si hago alguna de estas tareas porque en este caso estoy perdiendo el tiempo. Delimitan una zona de no trabajo.

Con este cuestionario completado ya tengo una visión mucho más clara de la organización y mi papel en la misma. En qué tareas debo concentrar mi trabajo individual y dónde debo colaborar con los demás para romper las barreras que me impiden ser más productivo y emplear mi tiempo de la mejor manera posible.

Aunque el cuestionario es individual es muy conveniente realizarlo en grupo ya que en muchas ocasiones nuestra visión de nosotros mismos está contaminada por gustos, deseos, aficiones y otros factores que nos impiden ser plenamente objetivos. Sin embargo, la aportación de los demás puede ayudarnos a obtener el enfoque correcto.

Autocuestionario para la visión de la organización
Vota este artículo

No hay comentarios

Envía un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR