Blog

¡Bienvenido! Conoce nuestras últimas novedades.
B3766

Ordenación de tareas por áreas de actuación

Para gestionar adecuadamente nuestro tiempo es fundamental tener una buena planificación. Hemos visto en artículos anteriores cómo pasamos de la visión de la organización a nuestras áreas de actuación individuales y cómo clasificamos nuestras tareas en función de su importancia y urgencia.

Las áreas de actuación sirven para ayudarnos a orientar nuestros esfuerzos centrando nuestra actividad en aquello que proporciona resultados tangibles para nuestra función y por lo tanto para nuestra organización. Además el conocimiento de nuestras áreas de actuación nos aportará una visión de conjunto de nuestras responsabilidades para invertir el tiempo de una forma más racional y equilibrada.

sistemas-regulacion-control

Sistemas de regulación y control en iluminación eficiente

Uno de los factores que influye de forma significativa en la eficiencia de la iluminación es la utilización de sistemas de regulación y control. El aporte de flujo lumínico por parte de una fuente es constante pero no sucede lo mismo con la curva de demanda. La misión de los sistemas de regulación y control es adecuar el aporte y por lo tanto el consumo a la demanda.

Un primer sistema son los sensores de luz o fotocélulas que regulan automáticamente el alumbrado artificial en función del aporte de luz natural, apagando o encendiendo la iluminación cuando el nivel está por debajo o por encima de un valor, o regulándola de forma progresiva.

B8560

Gestión del tiempo: clasificación de nuestras tareas

Hay un viejo dicho que reza “el tiempo es dinero”. Probablemente para muchos sea incluso más valioso. En un artículo anterior hemos visto las pautas generales para planificarnos y poder gestionar mejor nuestro tiempo. Vamos a fijarnos ahora en qué empleamos nuestro tiempo.

De forma general podemos clasificar nuestras tareas en función del grado de importancia y en función del grado de urgencia que requieren. Estableciendo dos niveles en cada caso tenemos cuatro tipos de tareas.

C5799

Aprovechamiento de la luz natural en el diseño de espacios

El aprovechamiento de la luz natural permite una considerable reducción del consumo además de crear un agradable ambiente en los espacios.

La etapa del diseño de los edificios y su distribución interior es fundamental para que el proyecto sea más eficiente energéticamente. La ubicación de las ventanas, el tamaño de éstas, el tipo de acristalamiento, su orientación, así como las dimensiones del local con respecto a la entrada de iluminación natural son algunos de los datos a tener en cuenta a la hora de valorar  el aprovechamiento de este recurso.

C8075

Planificación y gestión del tiempo. Las áreas de actuación

Resulta frecuente escuchar que para gestionar bien nuestro tiempo lo que tenemos que hacer es planificarnos. Pero esto tan sencillo de decir a menudo resulta muy difícil de llevar a la práctica. Vamos a intentar dar algunas pautas para conseguirlo.

Queremos planificarnos, ¿pero por dónde empezar? El punto de partida es la visión de la organización que hemos analizado en artículos anteriores. Esta visión nos dice dónde estamos y hacia dónde queremos ir. A partir de aquí se deducen una serie de propósitos que pretendemos llevar a cabo para alcanzar ese escenario futuro deseado. De la visión pasamos a los propósitos que definirán nuestras líneas de actuación. Los propósitos responden a la pregunta de qué queremos hacer para llegar donde nos hemos planteado.

B3758

Iluminación eficiente: consideraciones para la elección de lámparas y luminarias

En la eficiencia de la iluminación influyen varios factores como son la propia eficiencia energética de las lámparas y diseño de las luminarias, el aprovechamiento de la luz natural, la utilización de sistemas de regulación y control y el mantenimiento de la instalación. Vamos a comentar a continuación el primero de ellos.

Las fuentes de luz y las luminarias se eligen en función de las necesidades del local a iluminar.

GMG InkOptimizer

Privacidad o colaboración. El equilibrio entre el yo y el nosotros

Espacios privados o espacios abiertos, parece que estemos ante un eterno dilema. Evidentemente ambos conceptos son opuestos entre sí, pero al implementar un espacio no deben ser ideas contrarias, sino complementarias.

Como vemos en artículo publicado en Harvard Business Review por Christine Congdon, Donna Flynn, y Melanie Redman (http://hbr.org/2014/10/balancing-we-and-me-the-best-collaborative-spaces-also-support-solitude/ar/1) la percepción de los trabajadores ha ido cambiando con el tiempo. No se trata de una evolución hacia un tipo de espacio u otro, sino que estamos moviendo pendularmente los criterios de diseño intentando buscar un equilibrio.

B5578

Iluminación, bienestar y eficiencia energética

Durante los últimos años numerosos estudios demuestran los efectos estimulantes de una buena iluminación en el ambiente de trabajo. Un diseño correcto de la iluminación en el entorno laboral es fundamental, pues contribuye directamente a mejorar el rendimiento de sus trabajadores y en consecuencia la productividad de la empresa. Esto es debido a que las tareas se realizan correctamente con mayor concentración y con un menor número de errores y accidentes ya que hay más precisión, a que la atención es mayor cuando la iluminación es la adecuada, así como a la motivación y la disminución del cansancio visual.

privacidad-flexible

La privacidad como concepto flexible

Hemos visto en artículos anteriores cómo la privacidad es un concepto que vuelve al diseño de espacios de trabajo para dar respuesta a las necesidades de concentración y confidencialidad que tienen los trabajadores en las empresas tanto a nivel individual como colectivo. Hemos visto también que estas necesidades son cambiantes en el tiempo.

Ahora bien, se trata de un concepto flexible. En primer lugar podemos hablar de privacidad acústica y visual. El primer caso responde a la necesidad de no oír o no que no nos oigan, y el segundo a la necesidad de no ver o no ser vistos. Es importante determinar qué tipo de privacidad necesitamos ya que la comunicación es otro elemento esencial en las organizaciones y podemos implementar soluciones de privacidad acústica manteniendo la comunicación visual y viceversa.

C8081

Energía solar en oficinas y competitividad. Sistemas híbridos

Los sistemas de producción y consumo de energía en una oficina son importantes elementos de competitividad por dos motivos. Por una parte influyen en el bienestar de los usuarios y su productividad y por otra suponen un gasto directo en la cuenta de resultados. Es decir, afectan tanto a los ingresos como a los costes. Vamos a analizarlo con más detalle.

En una oficina por lo general tenemos tres fuentes de consumo energético: la iluminación, la climatización y la electricidad necesaria para el funcionamiento de los equipos ofimáticos. Tanto la iluminación como la climatización están directamente relacionadas con el bienestar de los usuarios. A mayor nivel de confort mayor productividad, y por lo tanto mayor rentabilidad del capital humano. El menor gasto asociado a una disminución de los niveles de confort conduce a falsas sensaciones de ahorro ya que el gasto evitado por una parte lo perdemos en productividad por otra en mayor medida que lo ahorrado.

mampara-despacho

La privacidad en un entorno cambiante

La privacidad es un concepto que hoy en día está volviendo al diseño de espacios de trabajo. Superada la etapa de la oficina paisaje donde los empleados simplemente estaban en pool abierto el siguiente paso fue fomentar la colaboración y la interacción de los trabajadores.

Ambos conceptos implicaban espacios abiertos. Los espacios cerrados tradicionalmente estaban asociados al estatus y con la llegada de los nuevos códigos culturales llegaron a estar completamente denostados. La abolición de las jerarquías y la llegada de las funciones trajeron consigo la demolición de los despachos.

B7409

Energía fotovoltaica en oficinas, una opción interesante

El aprovechamiento de la energía del sol en el sector de oficinas resulta particularmente interesante por la coincidencia de horarios. Las oficinas están en funcionamiento durante casi todas las horas de sol lo cual permite un elevado número de horas de operación a la instalación y por lo tanto una excelente amortización.

La demanda energética en oficinas está formada por tres factores fundamentales: la iluminación, la climatización y la instalación eléctrica para aparatos ofimáticos. Mientras que el primero y el último demandan energía eléctrica la climatización puede realizarse por otros medios, aunque es muy frecuente la utilización de bombas de calor capaces tanto de calentar como de refrigerar y que también funcionan con energía eléctrica.

UR902-12v2

La privacidad en oficinas, un enfoque inicial

Una oficina debe estar diseñada para dar respuesta a las necesidades estéticas, organizativas y funcionales de la organización. Cada empresa es única y por lo tanto sus necesidades también lo son. Es imperativo en consecuencia un diseño personalizado cuyo punto de partida debe ser el conocimiento y análisis de dichas necesidades.

Sin embargo hablamos con frecuencia de modas o tendencias. Es famosa la moda de la oficina paisaje de los años 60 popularizada por la película «El Apartamento» donde todos los empleados estaban en un pool abierto alineados como en pupitres del colegio. Muchas empresas se subieron a la moda sin analizar realmente cuáles eran sus necesidades.

B0603

Oficinas con energía solar

El sol es una fuente de energía inagotable y gratuita que tenemos a nuestra disposición. El aprovechamiento de la energía solar puede realizarse de dos formas: tomando su calor directamente para cubrir una determinada demanda térmica o transformando su radiación en electricidad para autoconsumo o venta a la red eléctrica si la legislación nos lo permite.

La rentabilidad de una instalación de energía solar vendrá determinada por el ahorro energético que obtenemos con su uso, los gastos de operación y mantenimiento y la amortización de la inversión, algo por otra parte aplicable a todas las energías renovables. En general podemos decir que el factor clave son las horas de operación que finalmente condicionan los ahorros conseguidos puesto que los otros dos factores son fijos.

En el sector de oficinas se funciona generalmente en horario laboral, lo cual hace que la curva de demanda energética coincida en buena medida con el horario solar. Es decir, el aprovechamiento de la energía solar en el sector de oficinas puede llegar a ser óptimo.

C5797

La visión de la organización, punto de partida del diseño de tu oficina

Si te estás planteando cambiar el diseño de tu oficina seguramente te habrás preguntado cuál debería ser tu punto de partida. Lo habitual es pensar en las personas que la ocupan y lo que hacen en su día a día y tratar de replicar esas mismas funciones con otros productos añadiendo algún concepto que hayas visto en algún lado. Es muy fácil que vayas distorsionando estas ideas con alguna otra que únicamente responda a tus deseos subjetivos y no a una necesidad real operativa o funcional de tu organización.

Si al final completas este proceso tendrás una nueva oficina, con las mismas virtudes y defectos que antaño salpicados con ciertas concesiones que responden más bien a deseos subjetivos que a necesidades reales. Y si con ello pretendías cambiar algo en tu organización probablemente lo único que hayas cambiado sea el aspecto.

Si lo que quieres es cambiar de verdad y que tu nuevo espacio de respuesta a los retos presentes y futuros de tu empresa el punto de partida es la visión de la organización.

B4381

Hoteles sostenibles, una filosofía

El etiquetarnos como hotel sostenible es muy bueno para nuestro negocio por varias razones. Si somos capaces de ejecutar las actuaciones necesarias de la forma más conveniente obtendremos una poderosa herramienta de marketing gratuita, un nicho de clientela creciente cada vez más atractivo y una rentabilidad económica asociada al menor gasto energético.

Para que todo funcione de la mejor manera lo más importante es hacer de la sostenibilidad una parte de nuestro ideario. Debemos verla como una filosofía y hacer de ella un elemento de nuestra estrategia.

B5654

¿Cómo encaja la innovación en nuestra visión de la organización?

Innovar y tener visión de nuestra organización son conceptos distintos pero a nadie escapa que presentan algún tipo de relación. Tener visión es ser capaz de identificar el escenario presente en el que nos desenvolvemos junto a nuestros objetivos y tareas actuales, y el escenario futuro que servirá de referencia para nuestros objetivos y tareas del mañana.

Por su parte innovar es desarrollar nuevos productos, servicios o procesos que cubran alguna necesidad nueva o existente y que se caractericen por mejorar en alguna funcionalidad el actual estado de la técnica.

La innovación puede formar parte perfectamente de nuestro escenario presente. Las empresas con vocación innovadora lo hacen dentro de su día a día. La búsqueda de nuevos productos, funciones o aplicaciones es un proceso

energía solar térmica

Hoteles sostenibles con energías renovables

El turismo sostenible es un término cada vez más en boga. En realidad hace referencia a multitud de aspectos relacionados con el turismo: destinos, rutas, oferta de actividades y cómo no, los establecimientos. Lo más importante es que se trata de un término que vende y que por lo tanto puede aportar rentabilidad a la unidad de negocio que estemos tratando, en este caso los hoteles.

¿Cómo hacer un hotel sostenible con energías renovables? El primer aspecto a tener en cuenta son los niveles de confort requeridos. Hay que determinar perfectamente cuáles son estos estándares para poder cumplir con ellos. En un hotel es crítico ya que los usuarios son los clientes y por lo tanto una mala experiencia a la larga repercutirá negativamente en la generación de negocio. Hoy en día esto resulta especialmente importante dada la gran visibilidad que tienen las opiniones de los usuarios debido a las redes sociales.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR