Innovación

colaboracion y concentracion

¿Qué hacemos con las ideas?

En un pensamiento tradicional podríamos decir que las ideas nacen, se evalúan, se desarrollan o se descartan y finalmente se llevan (o no) a la práctica. Pero nosotros vamos a tratar de aportar algún otro enfoque.

El nacimiento de una idea es algo que no controlamos; lo podemos fomentar pero llega cuando llega y como llega. Una idea es como un diamante en bruto: hay que darle forma. Esto es un proceso reflexivo y con un cierto componente racional; sin embargo el nacimiento de la idea es un proceso más espontáneo y con un mayor componente emocional. Los estados anímicos del nacimiento de una idea y de su conformación posterior son distintos, por lo tanto debe haber una ruptura en el tiempo entre ellos: lo primero que tenemos que hacer con una idea es dejarla reposar.

innovacion-espacios

Innovación y espacio: el desarrollo de las ideas

Supongamos que tenemos un importante banco de ideas y ahora hemos de encomendarnos a la labor de intentar llevarlas a la práctica. El primer paso es su evaluación y desarrollo. Aquí las ideas cambiarán, irán tomando forma y finalmente quedarán descartadas, aparcadas o listas para la siguiente fase: la puesta en práctica.

La fase de desarrollo es laboriosa y muy importante. Los errores en esta fase son muy caros ya que supondrán poner en práctica productos o procesos fallidos. Habitualmente la desempeñan equipos multidisciplinares que trabajan en equipo. Pero, ¿está nuestro espacio de trabajo preparado para ello?

espacios-inovacion

La idea: el comienzo de la innovación

Toda innovación nace de una idea. La idea es algo caprichoso que no viene cuando pretendemos sino cuando ella quiere. Pero hay formas de fomentar su aparición.

Un lugar de trabajo rompedor invita a la creatividad y la aparición de ideas. La idea surge para cambiar algo. Si estamos en un entorno tradicional nuestro subconsciente no está preparado para el cambio sino para el continuismo; tenemos que hacer un esfuerzo y abstraernos para buscar las ideas; cerramos los ojos, nos recostamos sobre nuestra silla de trabajo… el entorno no es el ideal.

espacios-reinventar

La innovación: una necesidad para nuestras empresas

La globalización de los mercados ha traído la deslocalización y el agotamiento de muchos negocios tradicionales. Las economías emergentes son capaces de explotar tecnologías conocidas con unos niveles de coste mucho menor. Resultan por tanto más competitivas que las economías desarrolladas en muchos sectores maduros.

¿Significa esto que hay que tratar de reducir costes para bajarnos al nivel de las economías emergentes? De ningún modo. Ésto solo nos llevaría a espirales bajistas en las que tenemos todas las de perder. ¿Cuál es entonces el camino? La innovación.

greendok-empresas-innovadoras

Entramos en el Club de Empresas Innovadoras

Greendök ha pasado a formar parte del Club de Empresas del Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Valencia.

Nuestra apuesta constante por la innovación no surge de la necesidad, sino de la convicción de que este es el mejor camino para superar los desafíos a los que nos enfrentamos las organizaciones modernas. El empuje de los mercados emergentes hace que los países desarrollados solo podamos competir ofreciendo productos y servicios que den más por menos aportando valor añadido sobre las soluciones tradicionales.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR