Consejos para el diseño de nuevas aulas
Como ya os comentamos en el artículo anterior, hoy os vamos a dar algunos consejos para el diseño de las aulas enfocados en los tres conceptos clave que ya hemos detallado anteriormente:
-Pedagogía
-Tecnología
-Espacio
Estos consejos han sido extraídos de un estudio realizado por Steelcase, llevado a cabo en escuelas y universidades de EEUU.
Si nos centramos en el concepto de PEDAGOGIA, destacamos:
-Cuando comencemos a diseñar, debemos tener en cuenta que nos dirigimos a un alumno activo y que la estrategia de enseñanza está orientada en ese camino. Por lo tanto, pasaremos de la convencional estructura rígida a un espacio flexible en el que las cosas de mueven.
-El diseño del aula ha de favorecer el movimiento del profesor y permitirle una visión amplia del conjunto de la clase y de cada alumno.
-El diseño debe favorecer el aprendizaje entre iguales.
-El diseño debe facilitar el cambio de actividad en la clase, es decir, comenzar una asignatura con un grupo de debate para finalizar con un trabajo en equipos. Para ello, tenemos que apoyarnos en un mobiliario flexible.
En cuanto a la TECNOLOGÍA, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
–Las clases deben tener conexiones inalámbricas, así como superficies verticales y horizontales que permitan compartir y presentar la información de una forma dinámica.
-Los proyectores así como las pantallas digitales ganan terreno.
-Es importante sacar partido al material tecnológico, disponible en cualquier dispositivo móvil y que es una eficaz herramienta de trabajo, tanto individual como en grupo.
-Estudiar en profundidad que herramientas tecnológicas son necesarias y cómo implementarlas en las diferentes estrategias pedagógicas.
Finalmente, cómo diseñar un aula centrándonos en el ESPACIO:
-Diseñar los espacios educativos desde dentro hacia fuera.
-Diseñar el aula de forma que se puede estructurar de nuevo rápidamente y no interrumpa en exceso la transición entre la configuración del mobiliario para un debate y, seguidamente, para un trabajo en grupo.
-El espacio debe estar configurado de forma que tanto el profesor como los alumnos puedan verse los unos a los otros.
-Las nuevas tecnologías han aterrizado con fuerza en las aulas, por lo tanto, el espacio debe favorecer tanto el trabajo con dispositivos analógicos como digitales.
-El espacio del aula debe ser amplio para facilitar todos los aspectos que estamos comentando.
¿Qué os han parecido estos consejos? ¡Si necesitáis hablar con un técnico para que os asesore con respecto a cómo diseñar un aula, no dudéis en llamarnos al 96 347 80 51!
No hay comentarios