Dimensionado de un motor de microcogeneración

funcionamiento-motor-microcogeneracion

Dimensionado de un motor de microcogeneración

Para el correcto dimensionado de un motor de microcogeneración primero hay que entender bien su funcionamiento. Lo más importante es tener en cuenta que se trata de una máquina cuya producción de electricidad y calor es constante, no pudiendo adaptarse a las posibles fluctuaciones de la demanda.

Si producimos más calor del que necesitamos el motor se parará; habrá un sobrecalentamiento en el sistema de refrigeración y las protecciones cortarán la alimentación de combustible parando el motor. Cuando la temperatura del circuito de refrigerado haya bajado a un determinado nivel el motor volverá a arrancar. Hay que tener en cuenta que las arrancadas y paradas del motor son momentos más ineficientes que su funcionamiento a régimen.

Por su parte, si producimos más electricidad de la que necesitamos el efecto será que la verteremos a la red eléctrica, bien de forma gratuita o bien a cambio de alguna contraprestación si lo permite la legislación vigente. Para nuestro estudio vamos a ponernos en el supuesto más desfavorable, es decir, que se vierta a la red sin contraprestación.

En definitiva producir más electricidad o calor del que necesitamos nos lleva a situaciones indeseables. Por lo tanto, el dimensionado óptimo de un motor de microcogeneración estará siempre por debajo de nuestras curvas de demanda térmica y eléctrica.

Si ello no es posible hay que intentar que la producción del motor esté por debajo de dichas curvas de consumo durante el mayor tiempo posible. Cuanto más tiempo funcione en estas condiciones más rentable será. Y por el contrario cuanto más nos alejemos de estas condiciones llegará un momento en el que sencillamente no nos interesará tenerlo en funcionamiento.

Resulta crítico por lo tanto para el correcto dimensionado de un motor de microcogeneración determinar con precisión las curvas de demanda térmica y eléctrica de la instalación. Este debe ser el primer paso del proceso.

Y a continuación hay que determinar la unidad o unidades de entre las disponibles comercialmente que mejor se adapten a dichas curvas. Es bastante frecuente que la mejor solución la tengamos con varias unidades en cascada funcionando durante un número diferente de horas al año para seguir acoplarse mejor a las curvas de consumo.

Las unidades de cogeneración más pequeñas son las que mejor nos ayudan a un dimensionado óptimo puesto que son las que más nos facilitan adaptarnos a las curvas de demanda.

Dimensionado de un motor de microcogeneración
Vota este artículo

No hay comentarios

Envía un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR