Nuevo paradigma de la educación: el aprendizaje activo

Diseño de aulas Greendok_05

Nuevo paradigma de la educación: el aprendizaje activo

El aprendizaje activo es una estrategia de enseñanza que se centra en promover la participación y reflexión del alumno en las aulas, a través de actividades que propicien el debate, diálogo, interacción y participación. De este modo, los alumnos pasan de desempeñar un rol pasivo a convertirse en un sujeto activo.

Los tres factores clave para desarrollar esta nueva forma de enseñanza son la pedagogía, tecnología y espacio.

  1. Pedagogía

Los métodos de enseñanza evolucionan constantemente. Para ello, los profesores deben actualizar sus clases incorporando nuevas actividades y técnicas de estudio que faciliten el estudio de los estudiantes. Muchos pedagogos afirman que el cambio de actividad en las aulas como debates, grupos de diálogo, trabajos en equipo…potencian la creatividad de los alumnos y dejan aflorar nuevas ideas.

  1. Tecnología

Los estudiantes de hoy en día son nativos digitales, utilizan los dispositivos móviles con soltura en cualquier momento y en cualquier lugar. Por lo tanto, es evidente que también los van a utilizar en las aulas. Así que, ¿por qué no aprovechar su potencial e incluir estas nuevas herramientas en el aprendizaje de los alumnos?

Las superficies verticales para mostrar y compartir contenidos digitales ayudan a crear clases dinámicas y potenciar la interacción entre alumnos.

  1. Diversos estudios afirman que el espacio afecta al estudio

Nosotros os planteamos la siguiente pregunta: ¿Se puede desarrollar el aprendizaje activo en las aulas tradicionales?

aulas convencionales

La estructura de las aulas convencionales consta de un espacio rectangular con mesas en fila de cara al profesor y a la pizarra, en el que el profesor habla y los alumnos escuchan. Esto no dejan desempeñar el aprendizaje activo, ya que su estructura es muy rígida y, en ocasiones, excesivamente pequeña para poder configurar el aula de diferentes formas según la actividad que se vaya a realizar. Además, hemos dado un paso más y los alumnos no solo se limitan a escuchar, ahora participan activamente.

El entorno se convierte en el principal obstáculo a la hora de poder realizar las actividades educativas deseadas. La transición de una tarea a otra implica que el alumno va a necesitar moverse y su mobiliario también, por lo tanto, necesitamos un mobiliario flexible y movible así como más metros cuadrados por persona. En definitiva: aulas grandes con mobiliario flexible.

En el próximo artículos, os contaremos consejos para diseñar las aulas teniendo en cuenta la pedagogía, la tecnología y el espacio.

Nuevo paradigma de la educación: el aprendizaje activo
4.8 (95%) 4 votos

No hay comentarios

Envía un comentario

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR