
¿Cuánto vale el Certificado Energético?
El precio del certificado energético de un local o vivienda vendrá dado por la complejidad del inmueble y sus instalaciones. No caeremos en la tentación de dar precios genéricos, pero sí podemos hacernos una idea de cuáles deben ser los precios correctos de mercado.
La realización del certificado supone dos fases: una primera fase de campo con una visita presencial al local para realizar una toma de datos, y una segunda fase de despacho para realizar los cálculos y emitir el informe. Ambas fases deben ser realizadas por un técnico cualificado.
Por lo tanto el precio adecuado de mercado será la suma de los precios de estas dos actuaciones: el de la visita de campo y el de realizar los cálculos y elaborar el informe. Cada uno de nosotros según su propio criterio y experiencia puede ya hacerse una idea de cuál sería su precio justo, que siempre tendrá que estar adaptado al local que vayamos a certificar.
Un precio anormalmente reducido sería indicativo que no se está empleando el tiempo suficiente en alguna de las fases; sería como el médico que nos diagnostica sin hacer una exploración o el abogado que presenta un escrito sin habernos escuchado. Una mala práctica profesional en definitiva.
Pero ello no quiere decir que los precios tengan que ser elevados. Un profesional con la experiencia suficiente empleará poco tiempo en la visita presencial, y el trabajo de despacho también será capaz de hacerlo en tiempos reducidos con el suficiente rigor. De esta forma sus costes serán menores y su precio de mercado podrá ser muy competitivo sin menoscabo de la calidad. La clave es la experiencia del técnico certificador.
Afortunadamente en nuestro país contamos con un gran número de técnicos que cumplen este perfil por lo que auguramos en general unos precios muy asequibles para estos certificados.
Imagen cedida por Steelcase.
No hay comentarios