
Espacios sanitarios interconectados
El concepto de espacios interconectados lo generalizó Steelcase dentro de su discurso para espacios de trabajo popularizando las siglas ICWP. A partir de una reflexión sobre la incidencia de las tecnologías y el creciente protagonismo de la colaboración entre los miembros de un equipo desarrolló una línea de equipamiento para dar soporte a estas nuevas necesidades, destacando por ejemplo el producto media:scape.
Desde entonces muchas organizaciones líderes a nivel mundial han seguido este concepto para incrementar el rendimiento de sus equipos logrando así una mayor competitividad y por lo tanto rentabilidad.
Sin embargo el concepto es extensible a otros entornos, como los espacios sanitarios. En el fondo las necesidades son las mismas: la incidencia de las tecnologías es cada vez mayor y los equipos son cada vez más colaborativos. Chocamos como muchas otras veces con la concepción tradicional de estos espacios, pero la realidad es que la Sanidad de hoy en día precisa nuevas técnicas para mejorar su gestión que lleven a un incremento de la productividad.
Todos coincidimos en que la tecnología debe tener un papel importante en la Sanidad del futuro y que la implantación masiva de las TIC’s traerá importantes beneficios. Pero los espacios no estarán preparados para dar soporte a estas nuevas formas de trabajar a menos que implantemos una cultura de espacios intercontectados.
Un espacio inadecuado para las TIC’s puede hacer de ellas una herramienta incluso ineficiente, dándose la paradoja que pese a realizar importantes inversiones no consigamos los resultados previstos en incremento de la productividad.
¿Está nuestro espacio sanitario preparado? Esta es la pregunta y si conseguimos responder afirmativamente podremos sacar todo el partido a las nuevas tecnologías y promover la colaboración entre el personal, mejorando significativamente la productividad en este sector.
Imagen cedida por Steelcase.
No hay comentarios