talento empresarial Tag

puesto-de-trabajo-españa

Los españoles, entre los más insatisfechos con su puesto de trabajo

¿Sabías que los españoles estamos entre los más insatisfechos con nuestro puesto de trabajo? Al menos es lo que se desprende del estudio realizado por la prestigiosa agencia Ipsos entre más de 70.000 trabajadores de 10 países. Los más satisfechos son los estadounidenses, alemanes y turcos, y los menos españoles y franceses.

La satisfacción en el puesto de trabajo está directamente relacionada con la productividad, el rendimiento y la retención del talento en las organizaciones. Hoy en día las empresas se mueven en entornos cada vez más competitivos y necesitan obtener el máximo partido de sus recursos, y por supuesto entre ellos figuran

talento en la organizacion

Un espacio para introvertidos y extrovertidos

Cuando hablamos de espacios generalmente nos centramos en las tareas que desempeñan los llamados trabajadores del conocimiento o cuellos blancos: concentración, colaboración, interacción, etc. Pero hay un punto que muchas veces se deja de lado: no todo el mundo es igual, hay trabajadores más introvertidos y otros más extrovertidos.

La cultura del trabajo en equipo y la colaboración nos lleva en muchas ocasiones a una fiebre por los espacios abiertos y no nos damos cuenta que tal vez no todo el mundo esté a gusto. Un reciente estudio realizado en EEUU nos indica que el 95,35% de los trabajadores considera importante tener acceso a un lugar tranquilo y privado para el trabajo de concentración, pero un 41% dicen no tener acceso a un espacio de este tipo en su oficina.

talento-empresa

¿Cuánto talento necesita mi empresa?

La pregunta es importante porque el talento cuesta dinero. Y los recursos son siempre escasos. Y el talento improductivo es como cualquier otro recurso improductivo: una fuente de menor competitividad.

La primera tentación es una respuesta simplista: “Para mi negocio con tal o cuál nivel de conocimientos ya basta, no se necesita un determinado nivel de talento para nada”. Esta respuesta simple encierra un tremendo error: no tener en cuenta el futuro. Las organizaciones y el entorno hoy en día son dinámicos y lo que hoy es perfectamente válido mañana no sirve, y si queremos que nuestra empresa perdure hemos de ser capaces de adaptarnos a todos esos cambios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR