El talento en la empresa

C8071

La visión de futuro y el papel del líder

Sin visión de futuro no hay visión, o al menos esta es incompleta. La visión de futuro es el escenario futuro que tomamos como punto de referencia para orientar las acciones de nuestra organización. Este escenario está compuesto por objetivos y tareas. Dado que las segundas son consecuencia de los primeros nos centraremos ahora en ellos.

Los objetivos del escenario futuro son objetivos de orientación. Ello significa que pretenden dar respuesta a los retos del futuro. Por ejemplo, “realizar todas las expediciones de la semana dentro de plazo” no es un objetivo de orientación, responde a los retos del presente. Sin embargo, “diseñar un nuevo producto que responda a una nueva necesidad detectada en el mercado” o “desarrollar un nuevo sistema de gestión de expediciones para que todas salgan automáticamente en plazo” sí que es un objetivo de orientación ya que responde a las necesidades del futuro.

C7830

La visión de la organización: cerrando el círculo

Vamos a definir la visión de la organización como el conjunto de dos escenarios, uno presente que define lo que hacemos actualmente para cubrir nuestras necesidades del día a día, y un escenario futuro que sirve como punto de referencia para orientar las tareas que realizaremos próximamente. Es este escenario futuro lo que caracteriza la visión, sin él no tenemos la visión completa.

Gestión y Liderazgo

Dirigir y orientar. El gestor y el líder

Una vez hemos identificado nuestros objetivos dentro de nuestra organización vamos a clasificarlos en dos montones: los del corto y los del largo plazo; los que responden al día a día y los que responden a cosas que tenemos en mente y queremos cambiar; los que responden al presente y los que responden al futuro.

Realmente estos dos grupos de objetivos responden a dos funciones básicas que desempeñamos: dirigir y orientar.

B3762

Mis objetivos dentro de la organización

Estamos intentando adquirir una visión correcta de nuestra organización y hacer de ello un factor de éxito. Hemos visto que muchas veces nos movemos por inercia y que no sabemos hacia dónde vamos o por qué hacemos las cosas. Un primer paso para alcanzar la visión sobre nuestra organización ha sido analizar nuestras tareas y clasificarlas según su importancia, el grado de colaboración que requieren de los demás y si responden al día a día o a una necesidad de futuro.

Pensemos ahora en nuestros objetivos. Todos deberíamos tener algún objetivo dentro de nuestra organización. Es más, sin duda lo tenemos. Pero, ¿sabemos cuál es ese objetivo?

gestionar-orientar-tareas-empresa

Análisis de nuestras tareas: gestionar y orientar

Hemos destacado la visión de la organización como un factor de éxito. Se trata simplemente de adquirir perspectiva sobre lo que estamos haciendo para identificar las líneas de mejora y lograr ser más competitivos. Para ello vimos en un artículo anterior que el primer paso es autoevaluar las tareas que hacemos y/o deberíamos hacer cotidianamente.

En ese artículo clasificábamos las tareas en función de la importancia que tiene para mí y la influencia que tengo sobre ellas. Ahora sobre el mismo listado de tareas vamos a hacer otro ejercicio. Vamos a clasificarlas como tareas que se deben gestionar, es decir de gestión y tareas de orientación.

Las tareas de gestión son aquellas donde tengo perfectamente definidos los inputs y los outputs y dispongo de

vision-organizacion

Autocuestionario para la visión de la organización

Hemos visto anteriormente la importancia de la visión de la organización como factor de éxito. Vamos a ver ahora cómo adquirir esta visión.

Para ello debemos evaluar un listado de las tareas que hacemos y/o sería deseable hacer en nuestra actividad cotidiana. Por ejemplo: negociar precios y plazos con proveedores, conocer el grado de satisfacción de los clientes con determinado producto, delegar ciertas tareas en colaboradores, analizar posibles mejoras en nuestros productos o servicios, etc. Este listado de tareas es específico de cada organización y puesto de trabajo en concreto aunque existen unas pautas generales para su creación.

Una vez preparado el listado respecto a cada tarea debemos plantearnos dos cosas: en qué medida es importante para mi trabajo y en qué medida tengo capacidad de actuación sobre ella. Para simplificar podemos evaluar cada una de

vision-organizacion-factor-exito

La visión de la organización como factor de éxito

Una de las claves del éxito en cualquier organización es ser capaz de obtener el máximo partido de sus recursos humanos. Hemos hablado mucho de la retención del talento, de las distintas formas de trabajar de los llamados cuellos blancos y de la influencia del bienestar en su rendimiento. Vamos a centrar ahora nuestra atención en su visión de la organización.

El problema al que nos enfrentamos es que muchas veces la gente va a trabajar porque sí. Se limita a completar en su día a día una serie de rutinas con más o menos pericia y al finalizar su jornada vuelve a su casa. No llega siquiera a plantearse por qué hace las cosas, si es bueno o malo o

puesto-de-trabajo-españa

Los españoles, entre los más insatisfechos con su puesto de trabajo

¿Sabías que los españoles estamos entre los más insatisfechos con nuestro puesto de trabajo? Al menos es lo que se desprende del estudio realizado por la prestigiosa agencia Ipsos entre más de 70.000 trabajadores de 10 países. Los más satisfechos son los estadounidenses, alemanes y turcos, y los menos españoles y franceses.

La satisfacción en el puesto de trabajo está directamente relacionada con la productividad, el rendimiento y la retención del talento en las organizaciones. Hoy en día las empresas se mueven en entornos cada vez más competitivos y necesitan obtener el máximo partido de sus recursos, y por supuesto entre ellos figuran

B-Free, siéntete libre en tu empresa

Hemos descubierto el bienestar como un nuevo factor de éxito en las organizaciones. Es un catalizador de los procesos creativos, de colaboración o de concentración y además contribuye a la retención del talento en nuestra empresa. Ahora necesitamos productos que den soporte a este concepto.

Te invitamos a descubrir B-Free en este vídeo:

bienestar-espacio-de-trabajo

El bienestar como factor de éxito

La necesidad de ser cada vez más competitivos nos lleva a la búsqueda constante de factores de éxito en nuestra organización. Esta búsqueda es un proceso de innovación orientado a alcanzar la excelencia.

El bienestar de los trabajadores nunca ha sido objeto de una especial preocupación en las empresas; de hecho tradicionalmente se asocia el bienestar a los momentos de ocio y esparcimiento. Dado que entendemos por trabajo lo contrario al ocio por oposición tradicionalmente se ha asociado el trabajo al no bienestar, aunque si

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR